DESCRIPCIÓN
Tres espacios para un aprendizaje consta de tres espacios o ámbitos de trabajo: el frigorífico, la estantería y el armario; y tres contenidos: los alimentos, los objetos del salón de cla-ses y la ropa. Este material no es una prueba o escala de valoración, sino un material de refuerzo y afianzamiento para nuestra aula. Es un mate-rial interactivo y manipulativo que sirve al mismo tiempo como evaluador de los procesos de aprendizaje.
DIRIGIDO A
Va dirigido a alumnos de Infantil, alumnos con Necesidades Educativas Especiales (PT y AL) y población inmigrante, con el fin de favorecer la adquisición de los Conceptos Básicos Espaciales.
ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA
A través de este material y su guía didáctica, se presentan una serie de propuestas para trabajar con él. Entre ellas: presentación de vocabulario, conocer los conceptos básicos, ?cada cosa en su lugar?, juegos de memoria…, todas trabajando temas transversales como la coeducación y la atención a la diversidad. Para este trabajo, se han escogido tres espacios de aprendizaje, destinados, cada uno de ellos a una edad y un nivel de dificultad:
OBJETIVOS
Hay varios objetivos, según el ámbito de los 3 que se trabaje:
Ámbito de identidad y autonomía personal: Interpretar las nociones de direccionalidad con el propio cuerpo. Identificar y constatar las sensaciones y percepciones de la realidad exterior. Utilizar los sentidos para la exploración de los objetos y materiales diversos.
Ámbito de medio físico y social: Producir cambios en los objetos, después de actuar sobre ellos. Explorar los objetos a través de las acciones. Identificar las sensaciones y emociones que puedan producir los objetos. Establecer la relación entre algunos objetos y el contexto en el que se encuentran.
Ámbito de comunicación y representación: Aprender el uso de los cuantificadores. Comparar objetos: más grande que…, más pequeño que… Situar los objetos en el espacio inmediato en relación al propio cuerpo: arriba-abajo, dentro-fuera. Aplicar las nociones de direccionalidad que nacen del propio cuerpo: hacia delante-hacia atrás, arriba-abajo, a un lado y a otro. Adecuar los movimientos del propio cuerpo al espacio y movimientos de los demás objetos. Comparar distintos objetos en función de sus cualidades. Aplicar las nociones de direccionalidad que nacen del propio cuerpo: hacia un lado-hacia otro, arriba-abajo, hacia delante-hacia atrás. Situar los objetos en el espacio en relación con el propio cuerpo, de uno mismo para con los objetos y de un objeto para con otro. Dominar las nociones básicas relacionadas con la topología: dentro-fuera, abierto-cerrado.
Productos relacionados
Refuerzo Lenguaje
Inicia Sesión para ver el precio
Refuerzo Lenguaje
Inicia Sesión para ver el precio
Refuerzo Lenguaje
Inicia Sesión para ver el precio
Necesidades Especiales
Inicia Sesión para ver el precio